top of page

La verdadera lucha es interna

  • Writer: DeportivaMente
    DeportivaMente
  • Oct 2, 2018
  • 2 min read

Toda la energía que los otros consumen en la autoimportancia, la obsesión, la competencia, el afán de aparentar y dominar, el apego y la aversión, toda esa energía el guerrero la re-orienta hacia la evolución consciente.

1- La conquista sobre uno mismo y la consecución de la libertad interna es el propósito esencial del guerrero espiritual. le proporciona así un especial significado a la existencia que comienza a contar y tener su propio peso específico de segundo en segundo.. de momento en momento.

2- Para alcanzar la libertad interior y completar la conquista de uno mismo y la evolución consciente, el guerrero espiritual instrumentaliza toda actividad, circunstancia y situación para ser tocado por la sabiduría. Así, da la bienvenida a todo lo que se presenta en su camino existencial por doloroso que resulte, nada en sí mismo es un obstáculo si se convierte en soporte de realización.

3- Cultiva su temple, es a la vez recio y manso, controlado y fluido. No descuida la actitud de coraje enfrentando los miedos y temores. Aprecia la destreza y bruñe su carácter de guerrero con la meditación, la verdadera motivación y la apertura a la corriente de energía despierta. Aprende a navegar en el nivel de lo cotidiano y en el supracotidiano.

4- Desconfía del ocio y no se entrega a la indolencia, está presto, se adiestra, siempre preparado para la autoconquista, pero jamás es rígido, ni compulsivo. Jamás es más indulgente consigo mismo que con los otros, él es su propio desafío y su propio reto. La apatía no tiene hueco en su ánimo, no cede a los achaques de la negligencia, preserva el filo del discernimiento y sabe que la sabiduría se gana y no se adquiere gratuitamente... así no deja que su voluntad se agriete.

5- Si algo valora por encima de todo el guerrero espiritual, es la paz interior... nada es superior a un destello de auténtica paz, nada es comparable. Pero esa paz es el resultado de una lucha sin tregua contra su propio ego. Se gana con dolor y con tesón, es el oasis al final del desierto. No es el patrimonio de los débiles y por eso, aún en su propia debilidad encuentra fortaleza. No se permite pretextarse en su debilidad, sino que al contrario, incluso a la debilidad se le extrae la fuerza para continuar caminando. Se obtiene ventaja incluso de lo más desventajoso.

 
 
 

Comments


bottom of page