top of page

¿Cómo lidiar con una lesión? - Aspectos psicológicos

  • Writer: DeportivaMente
    DeportivaMente
  • Jun 5, 2018
  • 3 min read


Uno de los momentos más temidos y detestados por los deportistas es cuando deben enfrentarse a una lesión, es claro: a nadie le gusta estar lesionado y alejado de lo que le gusta hacer. Y lo cierto es que es difícil y frustrante escuchar que debes descansar cuando lo que quieres hacer es entrenar. Sin embargo, te guste o no, las lesiones son parte de la práctica deportiva competitiva, ya que todos están dando su máximo para conseguir el éxito, y en ese proceso pueden lesionarse.


Pese a que quisiéramos que a nadie le ocurriera, lo mejor es estar preparado con las habilidades mentales necesarias para lidiar con los aspectos físicos y psicológicos de una lesión.


“En lo que la mayoría de los atletas falla es en aceptar que el dolor físico es intenso, pero tolerable, es el dolor psicológico el que se transforma casi en insoportable con lo que lidiar”

“Una lesión no es sólo un proceso de recuperarse, es un proceso de descubrimiento” – Conor McGregor



Pese a lo frustrante que puede ser, siempre hay formas en que podemos reducir su impacto. El establecer objetivos puede ayudar a la motivación respecto a la recuperación, por ejemplo, en dónde debe estar en ciertos puntos: largo – mediano y corto plazo.


Muchos deportistas regresan de lesiones graves sin estar realmente preparados o listos y su desempeño sufre bastante.


Cuando no está psicológicamente listo para regresar de una lesión, sus pensamientos están enfocados en todas las cosas que podrían fallar, las que podrían salir mal. Podrían sentir miedo de volver a lesionarse y con esto, disminuir mucho su desempeño.


Es importante evaluar que el regreso de una recuperación puede ser largo, doloroso o tedioso dependiendo de la lesión. Exagerarlo no ayudará, así como tampoco adelantar tu regreso, en este momento tendrás que controlar tu ritmo y puedes incluso disfrutarlo. Puedes concentrarte en la calidad del entrenamiento en lugar de la cantidad.

A muchos les preocupa perder su condición física, pero cuando la fuerza muscular se ha construido gradualmente, se perderá sólo gradualmente durante un período de inactividad.


Cuando se trata de una lesión, lo primero es Prevenir, preocuparte de usar el equipamiento adecuado, calentar y elongar apropiadamente antes de realizar la actividad física. De esta manera, se reducen las probabilidades de lesionarse, lo que ahorrará un montón de dolor y frustración en el futuro.


En este sentido, es importante la periodización del entrenamiento: preparar a los deportistas gradualmente para que acumulen el condicionamiento físico durante un período determinado, evitando que estén sobre-entrenados o fatigados. De este modo, el deportista tendrá menos probabilidades de lesionarse, y su condición física se irá disminuyendo de manera gradual si ocurre alguna lesión.


Desde la psicología deportiva, la periodización podría relacionarse con el establecimiento de metas y objetivos, particularmente, en los objetivos de corto plazo en la parte técnica, táctica y física.


Por estos motivos, y debido a la frustración añadida, es importante desarrollar habilidades de reestructuración cognitiva fuertes, a través de la práctica.


Cuando la lesión ya ha ocurrido, ¿cómo se puede recuperar en el menor tiempo posible física y psicológicamente?


Psicológicamente, deberás cambiar la forma en que piensas respecto a eso; muchos ven la lesión como un problema imposible de solucionar, y esto hará que la recuperación sea más lenta y dolora, ya que los pensamientos tienen un impacto directo en la respuesta corporal. En cambio, si ves la lesión como un reto para mejorar, como una oportunidad de aprender, o como una oportunidad de volverte más listo y fuerte que antes, si decides callar tus pensamientos de duda y crítica, harás que tu recuperación sea más rápida y más efectiva. Así es que debes preocuparte de re-formular tus pensamientos.


Las herramientas psicológicas que pueden ser beneficiosas ante una lesión son: técnicas de imagineria, (o mentalización, ya que utiliza otros sentidos, además de las imágenes), puede ayudar a evitar el sobreesfuerzo y a mantener la memoria de tus habilidades específicas para tu disciplina. Un autodiálogo positivo y establecimiento de metas y objetivos.


Puede ser un buen momento para unirlas todas. Visualizarte a ti mismo volviéndote cada día más fuerte, un paso más cerca de la recuperación y estableciendo metas a corto plazo para asegurarte de conseguir tu objetivo. Por otra parte, aislarte en este momento no es una buena opción: es importante tener un buen soporte social!


Estas habilidades deben practicarse en cada situación, así como en los entrenamientos o competencias para que se automaticen y puedan complementarse con el entrenamiento físico.



 
 
 

Comments


bottom of page